Quantcast
Channel: Magazine - retoque-fotografico
Viewing all 63 articles
Browse latest View live

Cómo quitar las manchas y las arrugas de un fondo neutro de una fotografía con ayuda de Adobe Photoshop

$
0
0

Fondo Blanco I

Seguro que más de una vez todos hemos hecho fotografías con un fondo blanco improvisado con una tela. O la pared del estudio está sucia. No parece importante, pero cuando vemos las imágenes en el ordenador descubrimos arrugas y cientos de manchas que nos llevan horas de retoque. Hoy vamos a conocer una técnica de Adobe Photoshop para limpiar los fondos neutros de nuestras fotografías con suma sencillez.

Muchos fotógrafos no tienen un estudio. Y si tenemos espacio en casa no podemos dejar los fondos siempre colocados. Así que tenemos que buscar soluciones para conseguir un buen fondo neutro. Y la mayoría de las veces es una sábana o un vinilo que guardamos doblados. Son muy cómodos, pero se llenan de arrugas siempre, algo que no queda bien en las fotografías, desde luego.

Y aunque tengamos un fondo de cartulina o de tela en rollo, siempre estará lleno de manchas aunque tengamos un cuidado exquisito. Y lo que parece mínimo se convierte en un foco de atención en la mejor fotografía que tengamos de la sesión. Hay que quitarlos sí o sí. Y muchos se vuelven locos, con miles de clics del ratón o pasadas con el lápiz de la tableta. Para lograr buenos resultados la clave no es el Tampón de clonar o cualquier herramienta de modificación.

Fondo Blanco Ii La fotografía original

La solución tampoco pasa por sustituir el fondo si queremos un resultado natural y rápido. Todo es mucho más sencillo gracias al uso del poco conocido filtro Mediana, escondido entre las posibilidades de los filtros de Ruido. La técnica requiere muy pocos pasos para que parezca que tenemos un fondo que acabamos de estrenar o planchar. Vamos a verlo.

Limpiar un fondo neutro con el filtro Mediana de Adobe Photoshop

Como siempre lo mejor es conseguir fotografiar sin la esperanza que nos dan las herramientas digitales. Es decir, todo tiene que estar perfecto. Pero bien por falta de tiempo, presupuesto o pericia la existencia de Adobe Photoshop es una bendición. Así que si, a pesar de todo, no tenemos el disparo de nuestras vidas, Adobe Photoshop acudirá a nuestra llamada para corregir esas manchas o arrugas de nuestro fondo.

Fondo Blanco Iv Los efectos del filtro Mediana
  1. Abrimos la fotografía en Adobe Photoshop después de haberla revelado en nuestro programa favorito. Por ahora no tenemos que preocuparnos del fondo. Eso sí, interesa trabajar con objetos inteligentes par poder modificar más tarde, si fuera necesario, algún que otro ajuste.
  2. Duplicamos el objeto inteligente en Capa>Objetos inteligentes>Nuevo objeto inteligente mediante copia. Es importante hacerlo así para evitar que ambos objetos inteligentes se comporten igual.
  3. Seleccionamos el nuevo objeto inteligente y vamos a Filtro>Ruido>Mediana. Este filtro busca los píxeles que tienen un brillo similar, descarta los que difieren demasiado de los píxeles adyacentes y reemplaza el píxel central con la mediana del valor de brillo de los píxeles buscados. Por lo tanto es perfecto para quitar las manchas y reducir las arrugas en los fondos neutros como puede ser el blanco que vemos en la fotografía. Hay que subir el Radio tantos píxeles como sea necesario, hasta que no se noten las arrugas. En esta fotografía lo subí a 150. Damos Ok.
  4. Utilizamos este filtro en vez de otro como Desenfoque gaussiano porque mantiene el contorno de las figuras en el mismo sitio, no lo difumina en exceso.
  5. El problema es que elimina, lógicamente, el ruido, la textura. Por este motivo, si la fotografía tiene algo de ruido, es interesante aplicar también el filtro Ruido>Añadir ruido. Con elegir una Cantidad del 1% con Distribución Gaussiano basta (evidentemente si la foto tiene más ruido será interesante subir la Cantidad).
  6. Ahora seleccionamos el objeto inteligente original y seleccionamos de una manera más o menos precisa el objeto. En este caso he utilizado la increíble novedad de Seleccionar sujeto.
  7. Volvemos al objeto inteligente que ha sufrido los efectos de los filtros y vamos a Capa>Máscara de capa>Ocultar todo. La idea es que solo se vea el efecto de los filtros en el fondo, no en las cámaras.
  8. Si vemos que es necesario, con la ayuda de la herramienta Pincel (B) vamos ajustando la máscara de capa hasta dejar todo perfecto. A lo mejor es necesario en algún punto ajustarlo con Tampón de clonar pero el trabajo duro estará hecho. Y como son filtros inteligentes (por trabajar con objetos inteligentes) podemos modificarlos para encontrar el punto que más nos guste sin necesidad de borrar todo lo que hemos hecho.
Fondo Blanco I La imagen final

Es un buen método cuando todo se pone en nuestra contra o no hemos hecho el mejor disparo posible. Si es un trabajo profesional lo mejor es hacerlo con la separación de frecuencias, pero esta técnica es rápida y eficaz en la mayoría de los casos ¿Qué os parece? Y por favor nunca hagáis es serio una fotografía con el fondo del ejemplo...

En Xataka Foto| Cómo mejorar los fondos de tus fotografías para lograr mejores resultados


Adobe Lightroom y Camera RAW reciben una “masiva actualización” que da protagonismo a los perfiles (entre otras novedades)

$
0
0

Adobe Lightroom Camera Raw Update 01

Estas tres conocidas herramientas especializadas en fotografía de Adobe (más Lightroom Mobile) acaban de recibir una renovación importante (según la firma) que incluye, además de mejoras en la interfaz y correción de errores, una nueva característica, los Perfiles. Se trata, ciertamente, de una actualización de lo que hasta ahora se denominaban “Perfiles de cámara”, que pasan ahora a tener un protagonismo mucho más importante.

Para ello, Adobe ha renombrado lo que antes eran los Camera Profiles a simplemente Profiles moviéndolos a un sitio mucho más visible. En el caso de Adobe Camera Raw y Lightroom Classic CC, esta característica ha pasado de estar en el panel Calibración de la cámara al panel Básico, mientras que en Lightroom CC se han situado en la parte superior del panel de edición.

Adobe Lightroom Camera Raw Update 05

Pero la actualización no se limita sólo a esto sino que, si antes sólo disponíamos del perfil Adobe Standard para trabajar con los RAW ahora tendremos seis más para elegir, y también 40 nuevos perfiles “de tipo creativo” y un nuevo navegador de perfiles. La idea es que cada uno de estos perfiles sirva para dar a las fotos un “aspecto y tacto” unificado independientemente de la cámara que se haya usado. Claro que ahora, en vez de un solo perfil tenemos seis que funcionarán como “puntos de partida” para elegir el resultado que queramos, dependiendo del tipo de fotos y de nuestros gustos a la hora de editarlas.

Nuevos perfiles

Los seis nuevos perfiles de Adobe RAW que se han incluido son Adobe Color, Adobe Monocromo, Adobe Landscape, Adobe Neutral, Adobe Portrait y Adobe Vivid. El primero, Adobe Color, sería el equivalente a Adobe Standar y por tanto el valor predeterminado utilizable para una amplia gama de imágenes. Pensado para mejorar el aspecto y la reproducción de los tonos cálidos, también busca mejorar la transición entre ciertos rangos de color y aumentar ligeramente el contraste de las fotos.

Adobe Lightroom Camera Raw Update 02

El segundo de los nuevos perfiles, denominado Adobe Monochrome, se ha diseñado para ser “un gran punto de partida” para cualquier imagen en blanco y negro, produciendo una mejor separación y contraste tonal que la que ofrecería una foto con Adobe Standard convertido a monocromo. En cuanto a Adobe Landscape, como es de esperar, está indicado para fotografía de paisaje y busca ofrecer cielos más vibrantes y mejorar los tonos de la vegetación.

Adobe Neutral, por su parte, se ha diseñado para proporcionar un punto de partida para fotografía de bajo contraste y, siempre según Adobe, sería el más indicado “para las fotos donde queremos el mayor control, o aquellas que tienen rangos tonales muy difíciles”. Más o menos lo contrario que Adobe Vivid, que sería un perfil indicado para tener un punto de partida para las imágenes “saturadas y fuertes”. Por último, Adobe Portrait está pensado para lograr un “mejor control en la reproducción de los tonos de piel” en fotografía de retrato.

Nuevos perfiles creativos

Pero además de los perfiles diseñados para fotografías en crudo, la actualización también incluye más de 40 perfiles creativos entre los que elegir y que sirven tanto para las imágenes en RAW como en formatos comprimidos. Ciertamente las imágenes en JPEG o PNG no necesitan recibir un perfil porque las cámaras ya se lo asignan, pero desde Adobe creen que “los perfiles pueden usarse con fines creativos para cambiar la apariencia de la foto”.

Adobe Lightroom Camera Raw Update 04

Los nuevos perfiles creativos se han dividido en cuatro grupos, Artístico, Moderno, Vintage y Blanco y negro, y se pueden buscar a través de una herramienta 3D para una mejor gestión y localización. Como era de esperar, la lista de perfiles creativos irá aumentando paulatinamente, y para ello Adobe afirma estar trabajando con varios de los creadores de presets más populares de Lightroom para crear un catálogo de perfiles de terceros.

Cómo usar los perfiles

A continuación os adjuntamos una serie de vídeos que ha publicado Adobe donde se muestran “sus poderes”, su nueva situación y cómo se utilizan:

Los perfiles en Adobe Lightroom CC Classic:

Los perfiles en Adobe Lightroom CC:

Los perfiles en Adobe Camera RAW:

Más información | Adobe

En Xataka Foto | Adobe Photoshop CC 2018 puede borrarte un archivo

Fotografías capturadas del blog de Adobe

¿De verdad es necesario pasar tanto tiempo delante del ordenador para lograr una buena fotografía?

$
0
0

¿De verdad es necesario pasar tanto tiempo delante del ordenador para lograr una buena fotografía?

Desde hace un tiempo, la fotografía ha visto incrementado el uso de técnicas informáticas para sacar adelante imágenes que, según dicen, no son tan llamativas como deberían. ¿Desde cuando la realidad es superada por la ficción? ¿No deberíamos los fotógrafos dar nuestra propia versión de la realidad? ¿Y eso incluye cambiar la información que ha captado la cámara?

Es muy difícil definir qué es hacer fotografías. Y más en los tiempos que corren. Corres el peligro de ser tildado de clásico, o pasarte de rosca y convertirte en un mero diseñador gráfico. Voy a intentar aportar mi propio granito de arena, más que nada para generar un debate que nos ayude a situarnos dentro de este maremágnum de opiniones que es hoy en día cualquier discusión fotográfica. Cualquier opinión será bien recibida, por supuesto.

Un enfoque clásico

Hacer fotografías no es otra cosa que hacer clic con la cámara. La fotografía se hace en el momento del disparo. Justo antes de ese momento, hemos buscado un encuadre, una luz. Y hemos decidido la exposición: el diafragma, el tiempo de obturación y la sensibilidad. Luego todo está a merced de la distancia focal, del punto de enfoque, etc...

Luego en el laboratorio, o mejor dicho que parezco viejo, en el ordenador, nuestra función es interpretar esa partitura, ese archivo. Como muy bien dijo Ansel Adams. No hay que quitar ni poner nada. Solo ajustar lo que contiene para dar el mejor aspecto posible dentro de nuestras posibilidades o nuestro conocimiento de la materia.

Fotografia Iii Madrid @ferfoto

Ese es el material que tienes. Se supone que dominas la técnica, que desde antes de disparar tenías muy claro lo que querías conseguir y que sabes perfectamente lo que va a salir de tus manos. Es verdad que algunos nos permitimos recortar porque creemos que el uso de Photoshop debe ser el mismo que hacíamos con una ampliadora: aclarar, oscurecer, contrastar, recortar y listo.

Es una forma de trabajar que no rompe con tu realidad, con lo que pudiste sacar en el momento en el que decidiste hacer la foto. Es verdad que es una verdad subjetiva, pero todo lo que hay en esas fotografías estaba realmente ahí. Más claro o más oscuro, pero estaba. Y muchos creemos que eso es importante. Pero solo es una forma de entender la fotografía.

Un enfoque moderno

Ahora las cosas han cambiado. Realmente no. Porque siempre se ha entendido la fotografía de esta manera. Como una mera deudora de otras bellas artes. El pictorialismo, la primera gran corriente fotográfica no creía en el poder de la nueva imagen. Así que desarrollaron técnicas para intentar hacer más hermoso lo que podía captar la cámara oscura, que no era más que un mero reflejo de la realidad.

Fotografia Iv Escaparate @ferfoto

Ahora es lo mismo. Las fotografías son pictorialistas. No basta la interpretación. Tiene que ser una reinterpretación más grande, más bonita, más exagerada. Distinta del mundo real, ¿quizás idealizada? No valen las sombras ni los colores que había. Necesitan más saturación, o unos tonos más pastel. Quién sabe. Él que lo hace crea su mundo como quiere.

No es una mala forma de enseñar el mundo a los demás. Si no te gusta la realidad, cámbiala. Es así de sencillo. Y el mundo digital ha facilitado enormemente las cosas. Ya no hace falta recortar ni complicados juegos químicos. Un buen ordenador, un buen programa en las mejores manos y listo.

Como todos sabéis, Photoshop cambia las cosas con los modos de fusión. Es capaz de encender o apagar las luces encendidas de una gran ciudad. Puede borrar con una facilidad pasmosa cosas que no nos gusten, que estropeen nuestra composición en mente, con diversas herramientas a nuestra entera disposición.

Fotografia Ii La cruda realidad @ferfoto

¿Qué algo no está donde debería porque nos hemos equivocado de emplazamiento? ¿O la luz no nos gusta? Ya no hay problema. Un disparo normal se puede convertir en algo digno de enseñar en un libro o en un tutorial. Incluso colgarlo en un museo. ¿Está mal? ¿Es un engaño? No lo creo. Es otra forma de entender la fotografía. Perfectamente válida. Distinta.

Al final lo importante es contar cómo vemos las cosas. Dar a conocer una historia que nos ronda por la cabeza. Puede que el mundo nos guste como es. O queremos verlo de otra manera. Y si para eso tenemos que hacer mil fotos de un mismo momento para combinarlo como si fuera un collage, lo haremos. Sabemos que no es verdad... ¿Pero acaso lo ha sido la fotografía a lo largo de toda su vida?

Qué son y cómo sacar provecho de las herramientas de corrección en Photoshop

$
0
0

Qué son y cómo sacar provecho de las herramientas de corrección en Photoshop

Entre las herramientas de Photoshop más utilizadas por fotógrafos se encuentra una serie que es una de las razones principales por las cuales tenemos el software de Adobe: los pinceles de corrección. Estas herramientas son una de las bases del retoque fotográfico y por eso en esta edición veremos su poder a fondo.

En la barra de herramientas

Para acceder a los pinceles de corrección lo único que debemos hacer es presionar la tecla J. Para intercambiar entre ellas, podemos ir a la barra de herramientas lateral y seleccionar el tipo de brocha que utilizaremos o simplemente presionar Shift+J para cambiar la herramienta. En este set de herramientas encontraremos: La brocha de ‘Corrector puntual’, ‘Corrector’, la selección de ‘Parche’ y las herramientas de ‘Movimiento con detección de contenido’ y ‘Corrector de ojos rojos’.

En esta guía nos centraremos en las primeras tres. La herramienta de ‘Movimiento con detección de contenido’ la veremos en una próxima edición cuando veamos todo lo que se puede hacer con detección de contenido. La herramienta de ‘Corrector de ojos rojos’, como su nombre lo indica, sirve para hacer click sobre los ojos de un rostro cuyos ojos hayan quedado rojos para corregir este efecto de luz.

Comencemos con la brocha de ‘Corrector puntual’. Al seleccionar esta herramienta, sobre la barra de propiedades superior veréis varios elementos aparecer. De izquierda a derecha, hay un menú para cambiar el tipo de brocha de corrección; sigue un cambio de forma de brocha y tamaño; luego los estilos de corrección que podemos tener; un botón para seleccionar si el muestreo se hace de todas las capas o solo de la que esté activa; y, finalmente, un botón para permitir cambio de tamaño por presión de lapicero digital.

Healing 008

Lo más importante de este submenú son los estilos de corrección. La herramienta está programada para tomar un muestreo automático, pero es según el estilo que podemos tener distintos resultados. Con detección de contenido, la herramienta mezcla la función de textura y proximidad, sacando un muestreo cercano para reemplazar lo retocado.

Con muestreo de proximidad, la herramienta toma una muestra cercana, promedia el color y luego mezcla el contenido original con este muestreo de color. Esto puede resultar en pérdida de textura, pero puede ser muy útil para eliminar manchas sobre texturas parejas.

Con muestreo de crear textura, la herramienta toma un muestreo cercano que esta crea es similar en tono. Duplica la textura encontrada en este muestreo sobre la capa retocada.

El siguiente modo de corrección es la brocha de ‘Corrector’. Esta brocha es muy útil para un retoque fino, donde el usuario tenga todo el control de la imagen. Para ello, la herramienta requiere que seamos nosotros quienes elijamos el punto de muestreo; esto lo logramos al presionar la tecla Alt y seleccionar el punto de muestreo. Al igual que el ‘Corrector puntual’, en el menú superior podemos controlar tipo de brocha, tamaño y presión con lapicero digital. Además de esto, esta herramienta nos permite agregar difusión al corrector, lo que es bueno para aplicarlo de manera más controlada.

Healing 007

Cuenta con dos modos de corrección: El punto de muestreo o un patrón de corrección. En el modo de patrón, elegimos una textura o patrón de Photoshop y aplicamos esa textura sobre la corrección.

Finalmente tenemos la herramienta de selección de ‘Parche’. Partiendo de una selección, podemos arrastrar la selección para recibir o enviar la selección como área de corrección. Es una herramienta muy útil para fondos o zonas amplias que comparten tono y/o textura.

Healing 005

En el menú superior podemos cambiar el tipo de selección (sumar, restar, factorizar). Cambiar si queremos que el modo sea normal o con detección de contenido. Definir si queremos traer la textura del destino o si queremos llevar la textura desde la fuente. Aplicar un patron. Suavizar los bordes del retoque.

Limpiando una imagen

Para ver estos tres tipos de correctores, vamos a realizar un retoque general de una imagen. Estas herramientas no tienen reglas de uso, así que este ejemplo está estructurado al orden en el que suelo trabajar el retoque fotográfico para limpieza de imágenes.

Vamos a tomar la imagen de abajo como ejemplo.

Healing 002

Lo primero que haremos es seleccionar la herramienta de brocha de ‘Corrector puntual’. Con este corrector limpiearemos de manera general los puntos más molestos de la imagen, como hilos sueltos, pelo y algunas manchas sobre la piel y el pelo de la modelo.

Healing 009

Arriba podéis ver el cambio que hace una primera limpieza de la pieza. Abajo está la imagen general para poder ir comparando el progreso.

Healing 011

Luego de haber hecho una primera limpieza. Tomamos la herramienta de brocha de ‘Corrector’. Con esta brocha prefiero arreglar la piel, debido a que seleccionar el punto de muestreo es mucho más efectivo para el retoque fino. Con ella evitaremos generar manchas y parches indeseados sobre la piel.

Healing 006

Como podéis ver en la imagen de arriba, el cambio sobre la piel ha sido mucho más sutil que el cambio de la limpieza general. Vemos que con la herramienta hemos conseguido emparejar un poco la piel de manera pulida.

Healing 012

Para la siguiente herramienta he hecho algunos ajustes sobre el color de la imagen. En el orden de trabajo propuesto, emparejamos el tono de piel de las piernas, manos y rostro usando un par de capas de ajuste de ‘Tono-Saturación’ y realizamos un pequeño ajuste de vibrancia para trabajar con el tono de piel final de la imagen. Este paso lo realizamos en este punto, pues ayuda a simplificar la corrección en pasos más adelante.

Para ejemplificar el uso de la selección de ‘Parche’ realizamos un proceso de separación de frecuencia. La herramienta de corrección la aplicamos sobre la frecuencia baja para poder emparejar los tonos, eliminar algunas arrugas y suavizar la piel en gran medida. Para ello es útil aplicar una capa de ajuste de 'Blanco y negro', bajar el nivel de rojo y así poder ver donde hay más manchas en la piel.

Healing 004

En la imagen de arriba podéis ver cómo cambia la forma de la prenda de la modelo. Parece mucho menos arrugada y sus tonos son más parejos en general. Tras este paso he agregado una última corrección de luminosidad en la imagen y corregido algunas zonas sobre el rostro. Abajo podéis ver el resultado final para comparar con la imagen original.

Healing 003

Como es usual. El retoque es un proceso que requiere calma y horas de trabajo para realizarlo bien. Un retoque relativamente rápido como el de arriba cuenta todavía con muchos problemas a corregir. Pero la práctica nos ayudará a que este proceso cada vez sea más rápido y eficaz.

¿Qué herramienta os gustaría ver en la siguiente guía?

Una maravillosa acción de Photoshop para suavizar la piel en tan solo unos minutos

$
0
0

Una maravillosa acción de Photoshop para suavizar la piel en tan solo unos minutos

Retocar una imagen puede ser un proceso de muchas horas y de mucho esfuerzo. Cuando llegan cargas grandes (como en fotografía de eventos) incluso puede parecer que nunca terminaremos de retocar todas las imágenes. Por suerte, desde el canal de Piximperfect llega una herramienta de suavizado de piel natural que nos permitirá un flujo de trabajo mucho más rápido: la acción de suavizado de piel.

En el video de arriba podemos ver todo el proceso de la acción. En él, Unmesh Dinda no solo nos da un enlace para descargar la acción que instalaremos en Photoshop, sino que nos explica cómo recrearla y cómo podemos controlarla para conseguir el mejor resultado en nuestras imágenes.

Para mostrar el proceso en español tomaremos la imagen de abajo como ejemplo.

Piximp 002

Lo primero que haremos es realizar una limpieza de piel utilizando las herramientas de corrección. Con este paso eliminaremos algunas imperfecciones y elementos distractores, como pelos sobre la piel.

Piximp 003

Una vez realizado este paso, aplicaremos la acción o seguiremos el proceso de suavizado.

El primer paso para la acción será, sobre la capa superior creamos una nueva capa de mezcla (Ctrl + Alt + Shift + E). Esto creará una capa que une todos los cambios realizados sobre la imagen en una.

Duplicamos la capa creada. La capa inferior será nuestra capa de suavizado y nuestra capa superior será una capa de textura. Ambas capas las convertiremos en objeto inteligente (click derecho > convertir en objeto inteligente).

Sobre la capa de textura aplicaremos desaturación de color (Ctrl + Shift + U). Esta capa la ocultaremos momentaneamente.

Piximp 004

En la capa de suavizado aplicaremos un filtro de desenfoque de área. Para ello iremos a Filtros > Desenfoque > Desenfoque de área. Se abrirá un menú con un recuadro. Este contiene dos barras de control, una de rádio y otra de rango.

Piximp 005

La capa de rango la subiremos al máximo para enfocarnos en cuánto desenfoque queremos. Con el control de radio, buscaremos eliminar la textura sobre la piel para que los tonos sean lo más parejo posible. Una vez tengamos esto cuadrado, utilizamos el control de rango para poder recuperar los bordes como el de ojos y boca.

Una vez aplicado el filtro, activamos nuevamente nuestra capa de textura. En el recuadro de modo de fusión la pondremos en modo de fusión ‘Superponer’. Sobre esta capa aplicaremos un filtro de ‘Paso alto’ (Filtros > Otros > Paso Alto). Este paso nos permitirá recuperar la textura sobre la piel. Elegimos un punto donde veamos de nuevo textura de piel.

Piximp 006

Una vez terminamos de aplicar el filtro de paso alto, juntaremos la capa de suavizado y textura en un grupo. Haremos click derecho sobre la carpeta de grupo e iremos a las propiedades de capa. En ella debemos remover el efecto sobre las sombras profundas y los brillos altos para recuperar naturalidad en el proceso. Para ello, en la barra de control de ajuste de ‘Mezclar si’, en la barra de ‘Capa inferior’ moveremos los controladores para limitar el rango sobre el cual está afectando el efecto. Para que la transición del efecto no genere artefactos y cortes fuertes, presionando la tecla ‘Alt’ mientras hacemos click al controlador creará una separación de transición que podemos ajustar a nuestra preferencia. La idea es que el efecto tenga una transición que no se note sobre la imagen.

Piximp 007

Tras ajustar el rango sobre el que se aplica el efecto, crearemos una máscara en el grupo. Invertimos el color (Ctrl + I) para dejar la máscara en negro. Utilizaremos la herramienta de brocha para pintar en blanco la máscara donde queramos aplicar el proceso de suavizado de piel.

Piximp 008

Una vez tengamos nuestra selección de suavizado, podemos controlar qué tanto queremos el efecto sobre nuestra imagen utilizando la opacidad de capa en el grupo.

Piximp 009

Abajo podéis ver el resultado de este proceso de suavizado de piel. Tiene naturalidad y habremos ahorrado mucho tiempo de retoque si descargamos e instalamos la acción para hacer los pasos de manera inmediata.

Piximp 001

Como explica Unmesh en su vídeo, ésta acción no está diseñada para retoque detallado y profesional. Es una herramienta pensada para flujos de trabajo de muchas imágenes donde requerimos retoque básico sobre las fotografías.

Qué es y cómo utilizar el filtro de licuado en Photoshop

$
0
0

Qué es y cómo utilizar el filtro de licuado en Photoshop

Bienvenidos a una nueva guía sobre las herramientas de Photoshop. En esta ocasión veremos una de las herramientas más utilizadas en el retoque profesional, la fotocomposición y uno que otro meme de internet: el filtro Licuar.

A mover píxeles

Para acceder a la herramienta debemos seleccionar una capa con información, tras este paso podemos utilizar el comando de teclado Ctrl+Shift+X. También es posible acceder a esta capa en el menú superior yendo a Filtros > Licuar. Tras abrir la herramienta veremos que una ventana nueva abre con la interfaz de abajo:

Liq 006

Al lado izquierdo encontraremos una barra de herramientas. Al lado derecho encontraremos las opciones generales del filtro. Arranquemos con éste lado:

  • Opciones de brocha: en estas propiedades podemos controlar el tamaño, la presión de brocha (cómo afecta cada pasada de la pincelada), la densidad de brocha (Si es uniforme o si el efecto se suaviza hacia los bordes de la brocha) y velocidad del pincel (en herramientas como molinete define qué tan rápido gira).

  • Opciones de malla: Las mallas son una gran herramienta para el retoque. Para verla debemos activarla en el menú de opciones de vista. Estas nos muestran en una cuadrícula cómo hemos distorsionado la imagen. Podemos guardar estas mallas o cargar una sobre la capa. Guardar las cuadrículas nos ayuda a poder aplicar el filtro de licuado en caso de deber corregir algo en retrospectiva o en fotocomposiciones para aplicar el efecto de licuado en un sujeto si se ha realizado sobre otro elemento previo.

Liq 013
  • Opciones de máscara: Nos permite crear máscaras de congelado a partir de las máscaras de capa, selecciones o ajustes de congelado que tengamos en el canvas. Lo puede hacer reemplazando el área de selección, agregando o restándola, intersectando áreas o invirtiendo el congelado actual.

  • Opciones de vista: Este menú está dividido en tres secciones. En la primera podemos controlar el ver las guías del canvas original, el ver la imagen que estamos licuando o no (cuando queremos analizar nuestra malla) o ver la capa detrás de ésta, activar o desactivar la malla de licuado y ver las guías de la herramienta de identificar rostro. En la segunda podemos controlar cómo queremos ver nuestras máscaras de congelado. Finalmente, en la tercera podemos contrastar con una capa superpuesta, esto nos permite comparar la imagen según una capa específica o sobre la imagen pre-licuado.

  • Opciones de reconstrucción: Esta es una de las herramientas más útiles al utilizar el filtro de licuado. A la derecha se encuentra un botón de ‘Restaurar todo’, que lleva la imagen a su estado original. A la izquierda está el botón de reconstruir; es una forma muy útil de ver si nos hemos pasado con el licuado. Al activar aparecerá un cuadro con un controlador de barra, y nos permitirá volver gradualmente al estado original de la imagen, lo que nos permite recuperar naturalidad en el trabajo que realizamos en caso de haber sobrelicuado los sujetos.

Ahora, hablemos de las herramientas disponibles para el licuado. Para ello he activado la malla del filtro.

  • Deformar: Esta herramienta arrastra los píxeles dentro de la malla en la misma dirección que movemos el cursor. Tiene un impacto más fuerte en el epicentro, pero pierde fuerza a medida que nos alejamos del punto central.
Liq 008
  • Reconstruir: Restaura los ajustes de licuado realizados, llevando la imagen a su estado original.
Liq 009
  • Afinar: Suaviza los ajustes de licuado. Eventualmente llega a un punto de restauración si hacemos varias pasadas.

  • Molinete a la derecha: Gira la malla en dirección de las manillas del reloj. Al igual que en todas las herramientas, el epicentro es donde el efecto se aplica más fuerte. Si presionamos la tecla Alt mientras aplicamos el molinete, éste girará hacia la izquierda.

Liq 010
  • Desinflar: Disminuye el tamaño del epicentro, doblando la malla hacia dentro. Arrastra los píxeles aledaños hacia el centro.
Liq 011
  • Inflar: Aumenta el tamaño del epicentro, doblando la malla hacia afuera. Estira la información de los píxeles interpolados, lo que genera pérdida de nitidez en texturas y bordes.

  • Empujar a la izquierda: Al moverse a la izquierda, lleva los píxeles del epicentro hacia la parte superior de la brocha. Al moverse a la derecha, lo hace del epicentro a la parte inferior. Al moverse hacia arriba, lo hace del epicentro a la izquierda. Al moverse hacia abajo, del epicentro a la derecha.

Liq 012
  • Congelar máscara: Las áreas seleccionadas no serán afectadas por ninguna herramienta de licuado.

  • Descongelar máscara: Un borrador de máscara de congelado.

  • Cara: Nos permite ajustar los detalles de los rostros detectados con puntos de anclaje.

Liq 007

Arriba podemos ver la las opciones de licuar con detección de rostro. En ellas podemos controlar tamaño, altura y posición de ojos, nariz y boca. También podemos hacer ajustes básicos a la construcción del rostro. En principio, este sistema nos permite hacer un retoque facial sin pasarnos; aunque también nos permite jugar a extremos (como en la imagen de portada).

Si notamos que no podemos utilizar esta función, debe ser porque está desactivado el uso de procesador gráfico. Para activarlo, en el menú superior podemos ir a Editar > Preferencias > Rendimiento. En el cuadro que se abre, en la parte superior derecha debemos activar el cuadro de "Usar procesador gráfico" y reiniciar Photoshop.

Liq 014

En el laboratorio

Para mostrar un ejemplo de cómo podemos utilizar el filtro de licuado usaremos la imagen de abajo como ejemplo:

Liq 001

En un trabajo comercial común, algunas de las correcciones que se harían son: adelgazar el brazo, ajustar el rostro, darle un poco de volumen al cabello y suavizar las arrugas que se forman en el vestido hacia la espalda por la pose de la modelo.

Para adelgazar el brazo y ajustar las arrugas la herramienta que utilizaremos será principalmente la brocha de ‘Deformar’. Aplicamos lentamente sobre el área. Es importante que cambiemos el tamaño de la brocha de manera acorde con el área que ajustamos.

Liq 004

Para darle volumen al cabello, la herramienta de brocha de ‘Inflar’ nos es de gran utilidad. Al igual que en la anterior, debemos hacer el licuado de manera suave. Podemos crear máscaras de congelado para evitar modificar áreas que no se deben.

Liq 005

Para el rostro podemos utilizar el sistema inteligente de Photoshop. Haciendo los cambios sutilmente y revisando que no nos estemos pasando mucho en los ajustes.

Liq 003

Abajo podéis ver el resultado de este ejemplo.

Liq 002

Los cambios realizados son sutiles, teniendo en cuenta que la idea es mantener naturalidad y la mayor fidelidad con la toma original.

Como siempre, la práctica hace al maestro. Así que debemos practicar con el licuado para aprender a dominarlo. ¿Qué herramienta os gustaría ver en una próxima edición?

Cómo darle vida y detalle a los ojos en nuestras fotografías utilizando Photoshop

$
0
0

Cómo darle vida y detalle a los ojos en nuestras fotografías utilizando Photoshop

En fotografía de belleza, moda y retrato, la mirada tiene un componente fuerte dentro de la composición y el enfoque del sujeto. Resaltar los rasgos del ojo es importante; hacerlo con naturalidad aún más. Para sacar este paso de retoque adelante, en esta guía seguiremos el estilo propuesto por Unmesh Dinda en su canal de YouTube, Piximperfect:

Como se puede ver en el vídeo, este trabajo se separa en tres componentes: refinar el iris, refinar el reflejo de la fuente de luz sobre el ojo y sacar detalle del globo ocular. Para ejemplificar el proceso usaremos la imagen de abajo:

Ojos 001

Lo primero que realizaremos es una capa de ajuste de ‘Curvas’ para trabajar sobre el iris. Subimos la exposición llevando un punto hacia la parte superior de la curva. Luego comenzaremos a trabajar haciendo líneas partiendo del borde de la pupila hacia el extremo del iris.

Ojos 003

Con una tableta podremos trabajar a opacidades y flujo de brocha bajos, lo que nos permitirá generar más textura sobre el proceso de iluminar el iris. Sin embargo, así se trabaje con mouse, lo importante es trabajar de manera radial, siguiendo la dirección del centro al borde. En el vídeo de Piximperfect podemos copiar los ajustes de un iris a otro, sin embargo personalmente prefiero trabajar cada ojo individualmente.

Ojos 004

Una vez realizamos este ajuste trabajaremos sobre los brillos de reflejo. Este trabajo es muy importante, ya que es uno de los elementos que le dan más vida y profundidad a la mirada. Crearemos una nueva capa de ajuste de curvas y subiremos la exposición del mismo modo que el del iris. En esta ocasión veremos los reflejos y trabajaremos en recrear las ventanas de los ojos sobre la máscara del ajuste.

Ojos 006

Para balancear ambos ajustes utilizaremos la opacidad de capa. En este ejemplo, el ajuste de los iris los he dejado en 40% y las ventanas de luz las he dejado en un 70%.

Para terminar, de manera opcional podemos trabajar el ocular del ojo. En el vídeo de Unmesh, el retocador limpia los oculares utilizando la herramienta de ‘Corrector’, utilizándola en modo de fusión ‘Aclarar’ para no afectar y crear manchas sobre el retoque. También podemos darle un poco de luz al ocular con una última capa de ajuste de ‘Curvas’.

Ojos 007

Para ello seguiremos la forma al exterior del Iris y ajustaremos el brillo final utilizando la opacidad de capa.

Abajo podemos ver un resultado de este método.

Ojos 002

Esperamos esta guía os sea de utilidad. ¡Hasta la próxima!

Consejos para mejorar la eficacia y la fluidez de nuestro trabajo de retoque fotográfico

$
0
0

Consejos para mejorar la eficacia y la fluidez de nuestro trabajo de retoque fotográfico

El retoque fotográfico suele ser una parte del flujo de trabajo que más tiempo y esfuerzo requiere. Por eso, es importante encontrar formas de liberar carga de ese proceso. Para ello traemos algunos consejos que tal vez os podrán ser de utilidad.

Para el físico

Cuidar nuestro cuerpo es muy importante. Como os hemos mencionado anteriormente, evitar dolores de espalda y cansancio ocular es fácil siguiendo unos pequeños ejercicios y consejos. Pero de ellos vamos a resaltar tres:

  • Usar tableta gráfica: El proceso de retoque fotográfico requiere mucho trabajo de pintar, hacer selecciones y ajustes finos que al utilizar un ratón de ordenador pueden poner mucho trabajo sobre la muñeca. Esa presión que se pone en las muñecas disminuye considerablemente al utilizar herramientas como las tabletas gráficas. Además, el nivel de control y fluidez que estas brindan permite que el trabajo de retoque sea mucho más eficiente. Son difíciles para acostumbrarse en un comienzo, pero con una semana de práctica notaréis un gran cambio en el flujo de trabajo.

  • Usar mouse gamer: Si definitivamente no queréis utilizar una tableta gráfica, una buena forma de prevenir estrés sobre la muñeca es con un ratón para videojuegos. Además de tener un diseño más ergonómico, algunos tienen piezas modulares y ajustables para que se adapten más a la forma de la mano. Permitiendo que el agarre sea más cómodo y ponga menos presión sobre la muñeca. Así mismo, los botones personalizables de la mayoría de ellos pueden ser ajustados como acceso rápido a herramientas y procesos que utilicemos seguidamente; aumentando la fluidez de nuestro trabajo.

  • Dar una pausa y descansar los ojos: A la hora de trabajar en retoque fotográfico, las pausas son esenciales para no gastar nuestra vista y además tener un resultado mejor. Para ello podemos aplicar muchos sistemas: descansar cada X tiempo, descansar por cada ajuste, descansar por grupos. La pausa nos ayuda a ver si nuestro trabajo va en buen camino, nos permite refrescar y encontrar errores como zonas en las que nos hemos pasado mucho, dominantes de color de tanto que vemos a la pantalla o simplemente una mirada nueva tras no pensar en la imagen durante un momento.

En el ordenador

La eficiencia de nuestro trabajo también dependerá mucho de nuestro orden en el manejo del software. Para ello tenemos algunos consejos y herramientas que pueden ayudarnos a mejorar estas prácticas:

  • Referencias de color: Al trabajar en nuestras imágenes, muchas veces nos enfocamos en conseguir un estilo específico, respetar ciertos parámetros de color o mantener una línea de edición. En el pasado os hemos contado sobre cómo conseguir tonos de color de piel específicos y cómo mantener una línea de color entre imágenes. Si lo que buscamos en la edición de color está basado en un referente, podemos crear una referencia de paleta de color utilizando herramientas como PaletteFX. Al subir la imagen a la plataforma, ésta nos dará una previsualización de imagen con la paleta de tonos que se encuentran en la imagen.
Ret 002
  • Doble ventana en Photoshop: Cuando estámos trabajando en una imagen, muchas veces nuestros ajustes se hacen en un acercamiento de imagen cerrado. Al trabajar entre el 80% y 200% de acercamiento perdemos la noción de la imagen original. Por suerte, Photoshop permite crear una ventana duplicada desde la barra de herramientas. Para acceder a ella tenemos que ir en la barra a Ventana > Organizar > crear nueva ventana para nuestro archivo. Luego debemos volver por el mismo camino y decirle que organice las dos ventanas lado a lado. Esto nos permitirá trabajar sobre la imagen acercada, mientras tenemos referencia general de los ajustes que realizamos. De esta forma notaremos si algún ajuste o corrección que realicemos está generando artefactos o está quitando naturalidad a nuestra imagen.
Ret 001
  • Organizar y nombrar las capas: Este consejo puede ser obvio para los más expertos. Sin embargo, muchos de nosotros en un principio no tenemos orden en nuestra hilera de capas. Al utilizar pocas capas, no es tan difícil llegar a donde queremos, pero al trabajar muchas capas y grupos, esto puede generar que nos perdamos en el flujo de trabajo y disminuir la eficiencia del trabajo. Por eso es importante nombrar las capas y separar en grupos las secciones de trabajo que realicemos.

Esperamos que estos consejos os sean de utilidad. Si tenéis más consejos para la comunidad, no dudéis en escribirlos en la sección de comentarios. ¡Hasta la próxima!


Qué son y cómo utilizar las herramientas de exposición y saturación en Photoshop

$
0
0

Qué son y cómo utilizar las herramientas de exposición y saturación en Photoshop

El mundo de Photoshop es muy amplio y los procesos cada vez son más eficientes. Esto hace que ciertas herramientas del software parezca que desaparecen. Sin embargo, nos pueden ser útiles a la hora de practicar el retoque fotográfico o bien para realizar correcciones rápidas. El día de hoy veremos el grupo de herramientas de exposición y saturación de Photoshop.

Quema y aclara

Uno de los procesos más comunes en Photoshop es el popular ‘Dodge and Burn’, cuyo nombre viene de las herramientas (en inglés) anteriormente utilizadas para éste. Actualmente hay muchos métodos de realizarlo, como con la herramienta de ajuste de ‘Curvas’ o utilizando un proceso de separación de frecuencia.

A comienzos del retoque digital, estos procesos eran realizados con las herramientas del grupo de exposición y saturación del software: ‘Sobreexponer’, ‘Subexponer’ y ‘Esponja’. Actualmente son principalmente utilizados para ilustración digital, pero aún sirven en retoque fotográfico para realizar ajustes rápidos.

Basados en el sistema de Tono/Saturación/Valor (HSL), estas herramientas se enfocan en modificar el valor del color o su saturación. Abajo podéis ver un diagrama mostrando cómo afecta la herramienta el color partiendo desde un gris y un color al 50%.

Herr 001

Sin embargo, el principal problema que tienen estas herramientas es que son de tipo destructivo: los ajustes se aplican sobre la información de la capa, por lo que los cambios realizados alteran la información original de la imagen.

Al seleccionar ‘Subexponer’ o ‘Sobreexponer’ podremos ver en la parte superior del software una barra de ajuste de propiedades de herramienta. De izquierda a derecha veremos las siguientes opciones:

Herr 008
  • Rango: Este desplegable muestra que podemos modificar los tonos que estén dentro de distintos rangos de valor de tono: sombras, tonos medios o brillos. Estos modifican valores hasta 25% en sombras, entre 26% y 75% tonos medios y sobre 76% brillos.

  • Exposición: Indica la proporción en la que va a sobreexponer o subexponer el tono. Entre más pasadas se den sobre la capa, más notorio será el efecto. Entre más alto sea el porcentaje, más fuerte será el cambio de valor del tono.

  • Preservar Tono: Esta casilla nos permite activar o desactivar una protección del tono original. Sin embargo, al ser una herramienta destructiva, siempre se generarán artefactos al aplicar estas herramientas sobre la imagen.

Al seleccionar la herramienta de ‘Esponja’ veremos las siguientes propiedades:

Herr 007
  • Modo: En esta opción podemos decirle al software si queremos saturar o desaturar con la herramienta.

  • Flujo: Este valor de porcentaje funciona como el flujo de brocha, cada pasada aplica un aumento o disminución de saturación sobre la imagen; cada pasada afecta el valor de saturación relativamente al tono modificado.

  • Vibrancia: Esta casilla nos permite cambiar que la herramienta sature por vibrancia o por saturación absoluta.

En el laboratorio

Para ver un ejemplo de cómo trabajar estas herramientas vamos a tomar la imagen de abajo como ejemplo:

Herr 002

El trabajo que realizaremos sobre ella será el generar más volumen en la forma de nuestro sujeto reforzando el contraste. Opacaremos el fondo un poco y lo desaturaremos para resaltar más su figura. Y subiremos la saturación de algunos elementos para darle una sensación distinta. Es recomendable que con cada paso al utilizar una herramienta destructiva hagamos una copia de la imagen total para asegurar que tenemos un respaldo de la información antes de ser modificada.

Lo primero que haremos es utilizar la herramienta de ‘Subexponer’ para opacar el fondo y darle profundidad a las sombras que generan volumen sobre la figura. La dejaremos en una exposición de 20%, para tener más control sobre cómo afectamos la zona retocada.

Herr 004

Si notamos que nos hemos pasado mucho o que hay áreas que no nos satisfacen, podemos utilizar máscaras o la herramienta de opacidad para controlar el efecto aplicado.

Crearemos una nueva copia de la capa después de la modificación y ahora trabajaremos los brillos generales de la imagen con la herramienta ‘Sobreexponer’. Al igual que en el paso anterior, no subiremos la herramienta sobre el 20% para controlar el proceso. Podemos aprovechar y emparejar ciertos tonos sobre la piel para hacer que la iluminación se sienta más suave sobre ella. También podemos iluminar un poco sus ojos con esta herramienta.

Herr 005

Finalmente utilizaremos la herramienta de ‘Esponja’ para desaturar el fondo y resaltar más los pétalos y el color de pelo. Con esta herramienta no me gusta subir el flujo a más del 10%, pues siento que tiene cambios muy drásticos.

Herr 006

Como podéis notar, otra desventaja de estas herramientas es que, al no aplicarse uniformemente, hay áreas donde se notan disparejos los tonos. Muchas veces que se utilizan estas herramientas destructivas, una cura rápida puede ser el aplicar una LUT con la herramienta de ajuste de ‘Consulta de Colores’. Abajo podéis ver el resultado final de la transformación.

Herr 003

Si bien estas herramientas ya no son tan utilizadas en fotografía, siempre se puede sacar provecho a practicar con ellas en ajustes rápidos y control de exposición.

Así es la nueva herramienta de selección de objeto que llegará con Adobe Photoshop CC 2020

$
0
0

Así es la nueva herramienta de selección de objeto que llegará con Adobe Photoshop CC 2020

Uno de los elementos a los que Adobe le está apostando en sus productos durante los últimos años es la tecnología de Adobe Sensei, su inteligencia artificial. Con el poder del aprendizaje automático, las herramientas de diseño y edición son cada vez más poderosas. En enero de 2018, Adobe presentó la herramienta de seleccionar objeto alimentada por Sensei. El día de hoy, Adobe nos muestra cómo ha evolucionado la eficacia de la herramienta tras más de un año aprendiendo a identificar objetos con mayor precisión.

A diferencia de la versión anterior, esta herramienta de seleccionar sujeto parece que tendrá su propio ícono junto a la de selección rápida y varita mágica. Ya no es necesario hacer todo el paso de ir a la ventana de selección y máscara para separar el sujeto, sin embargo esa ventana probablemente contará con mejores elementos de refinamiento.

Photoshop 001

Lo principal que se puede ver en esta nueva versión de la herramienta es que las selecciones son cada vez más precisas para la selección de los elementos. En el pasado os mostramos cómo funcionaba la herramienta y pudimos ver cómo las selecciones podían identificar elementos predominantes en la escena para la selección. Ahora, esa selección es más fina, pudiendo crear un área específica alrededor de ese sujeto para que la IA haga su trabajo. Meredith Stotzner, gerente de producto de Photoshop en Adobe, nos dice en el vídeo que es como si la herramienta pudiera leer nuestra mente.

Photoshop 002

Para crear una selección uno puede usar una selección de tipo rectangular o una más libre con la herramienta de selección de lazo. Al crear un área de trabajo, los elementos predominantes son identificados por la IA y ésta se encarga de crear una selección a través de los elementos predominantes. En el vídeo podemos ver que hace un trabajo más que decente en áreas como el cabello y con texturas como la lana, que suelen ser difíciles de conseguir por la textura. También podemos ver que el panel de seleccionar y máscara ha salido de ser una herramienta emergente y ahora funciona como panel lateral de refinamiento junto a la herramienta de selección.

Photoshop 003

Además, en el video podemos ver un poco de la interfaz de Adobe CC 2020, sin cambios aparentes en la interfaz de usuario. Del 4 al 6 de noviembre se celebrará Adobe Max, donde podremos conocer más novedades de los software y tecnologías de la compañía y la fecha en que llegarán estas nuevas herramientas a nuestra vida.

El retoque de la ganadora de este concurso de fotografía gastronómica es tan cutre que sorprende que se considere "la mejor"

$
0
0

El retoque de la ganadora de este concurso de fotografía gastronómica es tan cutre que sorprende que se considere

Ayer presentamos el resultado del concurso Pink Lady® Food Photographer of the Year. El primer premio ha recaído en KM Asad, un fotógrafo de Bangladesh con numerosos premios. Nuestro compañero Oscar Condés se dio cuenta de que algo estaba mal y después de una reunión online llegamos a la conclusión de que la imagen ‘After Exodus’ tiene un retoque excesivo y mal realizado. Algo raro hay en esta imagen.

Este concurso no es excesivamente conocido pero el premio que ha ganado KM Asad está dotado con cinco mil libras. El concurso está abierto a todo el mundo que pueda pagar las cuotas por participar. No es precisamente barato y esto daría para más de un artículo o dos... Además está patrocinado por una empresa de alimentación...

Asadvii Halos y espacios en blanco en el cabello de la niña

Si estás dispuesto a pagar 30£ para subir cinco fotografías, tienes que respetar las normas. Estas bases seguro que están sobre la mesa de todos los miembros del jurado, que en este caso son 46. Pero de nuevo, en esta ocasión, algo raro ha pasado.

Las bases de Pink Lady® Food Photographer of the Year

Antes de meternos en materia, conviene revisar las normas de este concurso. En este caso hemos ido directamente al punto en el que aclaran cómo deben ser tratadas las fotografías y no nos ha quedado claro:

Puede usar el software de edición para corregir una imagen, sin embargo, las fotos que se han mejorado con el software de edición no deben haber cambiado la integridad o el tema de la fotografía. Si los jueces consideran que esto ha ocurrido, la entrada puede ser descalificada.

Asadvi ¿Una mala selección?

Es algo muy abierto, demasiado para los tiempos que corren. En realidad no ha cambiado la integridad ni el tema de la imagen. Pero se observan muchos halos y efectos de recorte en las cabezas alborotadas de los niños haciendo cola. Investigando un poco en la página web del autor hemos descubierto una fotografía casi idéntica, realizada un segundo antes o después, dentro de la serie 'Rohing exodus'.

Asadii La imagen que podemos encontrar en la página web del autor

No es malo usar Photoshop, Capture One o el programa que utilicemos. El problema es usarlo de tal manera que se note su mano en una fotografía con espíritu periodístico. Y en este caso llama excesivamente su atención. Como veréis por los detalles de la fotografía que han enviado a la prensa especializada, el resultado llama mucho la atención.

Cómo no revelar una fotografía para un concurso de 5.000 libras esterlinas

Solo hemos tenido que descargar la fotografía ganadora. Si nos vamos a ver sus propiedades (Archivo>Información de archivo) nos damos cuenta de que está hecha con una Canon EOS 5D Mark IV, un 35 mm f1.4 y una exposición 1/5000 f1.8 con un ISO 200.

Asadi Los metadatos a la vista

Ahí se pueden descubrir más cosas, como la versión de Adobe Photoshop, el ordenador que ha utilizado... desgraciadamente no está grabado el historial que nos podía haber sacado de dudas. Pero como podéis ver en las ampliaciones es evidente que algo hay y se ha solucionado mal, bastante mal.

La primera impresión es que el objetivo que está utilizando no está en buen estado. Tiene unos problemas de aberración cromática demasiado marcados. Pero si nos empezamos a fijar en el pelo de los niños vemos espacios en blanco que no corresponden en absoluto con el fondo nublado. Parece que ese cielo está pegado.

Asadiii ¿Exceso de retoque?

Pero es raro. Si nos fijamos en la fotografía del mismo momento que está publicada en la página de este fotógrafo, aparentemente no hay rastro del mal revelado que observamos en la fotografía premiada. Es evidente que son dos momentos distintos muy cercanos en el tiempo. Pero parece que una de ellas sufrió una sobreexposición y se ha intentado subsanar de cualquier forma.

Asadv ¿Fallo del objetivo o un mal trabajo durante el revelado? ¿qué eso que vemos en la línea superior?

No podemos afirmar con rotundidad qué han hecho en esta fotografía. Parece el mismo problema de una de las fotografías seleccionadas del World Press Photo, intentar solucionar un exceso de luz. Pero también puede haber un caso de combinación de dos fotografías para intentar solucionar un fondo quemado, además de un exceso de saturación para camuflar el efecto.

Hemos escrito a los organizadores del concurso para ver si nos pueden facilitar algún dato que aclare si una fotografía tan retocada se merece semejante premio, y la respuesta ha sido tajante. El retoque no ha afectado a la integridad de la fotografía. Por lo tanto es válida. ¿A vosotros qué os parece?

Las mejores webs para conseguir fotos gratis y perfeccionar nuestras habilidades de edición digital

$
0
0

Las mejores webs para conseguir fotos gratis y perfeccionar nuestras habilidades de edición digital

Para poder desarrollar nuestras habilidades es importante analizar imágenes, revelarlas, editar y retocar, explorando al máximo nuestros niveles y cómo podemos mejorar.

Muchas veces, nos quedamos encerrados en nuestro catálogo de imágenes, lo que nos limita a nuestro nivel de producción y una visión más reducida. Una forma de expandir la mente y abrirse camino entre esas limitaciones es accediendo a nuevo material que se aleje de nuestro trabajo y nos imponga nuevos retos de aprendizaje.

En esta entrada os mostraremos una selección de páginas de material fotográfico libre de derechos al que podéis acceder para conseguir imágenes gratis,. desde material crudo a imágenes generales que podéis llevar al mundo de la postproducción en este camino de desarrollo.

A considerar

Todas las páginas a las que podemos acceder en este listado cuentan con el trabajo realizado por nuestros colegas. Si bien la mayoría son libres de derechos, no significa que podemos aprovecharnos de su trabajo, hacerlo pasar por nuestro o revenderlo para obtener ganancias.

Este material normalmente está pensado para un catálogo stock que ayuda a la difusión del trabajo en línea y a la colaboración. En otras ocasiones, es material de un fotógrafo o una institución que puede ayudar a muchos a experimentar con niveles de producción, sujetos o modelos que no están dentro de nuestro estilo de producción o que puede estar fuera de los límites de producción de un estudiante.

Este material debemos usarlo con responsabilidad, y una muy buena idea es hacerlo con el propósito de mejorar nuestras habilidades.

Desde el revelado

Pags 002

Comenzaremos con un listado de páginas en las que podemos conseguir material crudo. Aunque principalmente cuentan con tomas de tipo de moda, retrato y editorial, en algunas de ellas encontraremos paisaje, arquitectura, producto y otros estilos para explorar.

La ventaja de explorar y editar material RAW es que nos permite entender el flujo de trabajo desde el revelado. Con este material hay que ver cómo aprovechar al máximo la información de la imagen y cómo obtener una base muy limpia y completa para la edición final.

Aquí están las páginas:

  • Fix The Photo: esta página de editores y retocadores de imágenes vende estos servicios a sus clientes. Dentro de su blog cuentan con varios consejos sobre el mundo del retoque y la edición. También cuentan con una sección de descarga de material RAW donde podrán encontrar retrato, beauty y producción avanzada.

  • Retouching Academy Lab: Además de vender un plugin especializado para agilizar el flujo de trabajo en el retoque, la página cuenta con clases online explicando cómo retocar, hacer gradación de color y otros cursos más. También tienen una sección con algunos retratos para descargar y practicar.

  • Spectacle Photo: Esta agencia fotográfica cuenta con varios fotógrafos y artistas para ofrecer un gran servicio de calidad. Tienen una página dedicada a ayudar a quienes quieren aprender a editar y retocar imágenes y, entre ellas, cuentan con paisajes, personas e incluso un material para quienes quieren sacar algo más creativo enfocado en el cosplay.

  • Hasselblad: Para quienes quieren trabajar con material más pesado, la famosa marca de cámaras y objetivos de formato medio tiene una sección donde podemos descargar imágenes crudas, TIFF y archivos de alta calidad para ver el poder de sus sistemas. Una buena forma de entrar a un flujo de trabajo más pesado.

El mundo stock

Pags 003

Las páginas de stock de imágenes son una buena fuente para encontrar todo tipo de material. Retratos, paisajes, arquitectura, naturaleza y mucho más. Si bien el catálogo de las páginas gratuitas no es tan amplio como el de un servicio de pago, para nuestro objetivo de practicar, aprender y trabajar nuestras habilidades es perfecto.

Así mismo, utilizando estas imágenes podemos salir del revelado a la edición, el retoque y, si son más aventureros, el mundo de la fotocomposición digital. Este último siendo el ejercicio definitivo para ver nuestro dominio de las herramientas de Photoshop.

Como todas las páginas de stock fotográfico son similares, solo mencionaré los que, para mí, son los tres mejores servicios en calidad y variedad de imágenes**:

Trabajar sobre archivo histórico

Pags 001

Finalmente, una buena manera de practicar puede ser bajo la manipulación del material fotográfico de archivo. Daguerrotipos, fotografías de época, astrofotografía y demás archivos están disponibles para que practiquemos técnicas diferentes. Estos son algunos de los servicios:

  • Flickr Commons: Flickr tiene una gran galería de patrimonio público de más de 100 instituciones educativas y del gobierno. Entre ellas, millones de imágenes libres de derecho que nos permitirán explorar una gran variedad de estilos fotográficos.

  • Colección en línea de Paris: Como mencionamos anteriormente, el grupo de museos de la ciudad de Paris liberó más de 65.000 imágenes de obras, fotografías y otros materiales que se pueden ver en su galería especial.

  • Colección del Museo Británico: Las siguientes dos colecciones las presentamos recientemente en otra entrada. La primera de ellas es el museo británico, quien ha liberado 1.9 millones de imágenes de fotografías, esculturas, artefactos y demás material que tiene el museo para ofrecer. Una galería muy completa y atractiva.

  • Colección de la Biblioteca Nacional de España: Así mismo, la BNE ha liberado más de 25 millones de archivos entre los cuales podemos encontrar un gran catálogo de fotografías para descargar. La colección de la BNE está dividida entre la Biblioteca Nacional Digital y la Hemeroteca Digital.

  • NASA: Finalmente, si estamos buscando un material fuera de este mundo, la galería de la NASA cuenta con grandes imágenes. Desde registro fotográfico de las misiones, a capturas realizadas fuera de la órbita. Otra colección para no perderse.

¿Conocéis alguna más que sea recomendable?

‘Nada es imposible’, el documental homenaje al maestro del fotomontaje Gilbert Garcin, en abierto por tiempo limitado

$
0
0

‘Nada es imposible’, el documental homenaje al maestro del fotomontaje Gilbert Garcin, en abierto por tiempo limitado

La historia de Gilbert Garcin es casi tan curiosa como sus fotografías. Hace unos años ya os contamos como empezó su carrera con 65 años, tras jubilarse, y cómo ha llegado a convertirse en un referente del retoque fotográfico en su sentido más clásico con un mundo propio y original lleno de humor y creatividad. Ahora, con motivo de su reciente fallecimiento, el Canal Arte emite el documental ‘Nada es imposible’ y nos da la oportunidad de conocerle un poco mejor.

Nada Es Imposible Gilbert Garcin Gilbert Garcin en el taller donde realiza sus creaciones mostrando "sus secretos".

El documental, disponible en este enlace en abierto hasta finales de enero de 2021, recuerda la inspiradora historia de este ex vendedor de lámparas marsellés que descubrió tardíamente su pasión en la fotografía pero deslumbró al mundo con su personal manera de entenderla. Un estilo que recuerda al surrealista Magritte y que está lleno de creatividad, ironía, humor y ternura.

Nada Es Imposible Gilbert Garcin 02

Además, permite conocer cómo elaboraba sus fotografías, a través de un proceso artesanal que muy poco tiene que ver con lo que solemos imaginar al pensar en un fotomontaje. En vez de Photoshop, utilizaba maquetas de cartón, tijeras, pegamento y fondos proyectados en una pared para crear unas imágenes insólitas, aparentemente ligeras por su sencillez pero con un evidente mensaje en el fondo.

En estas fotografías destaca la inclusión de un personaje recurrente, un alter ego del propio Gilbert previamente autorretratado (y sin intención narcisista, usaba su propia figura porque era lo que más a mano tenía) para contar historias con una sencillez y sensibilidad pocas veces vistas y que merece la pena conocer.

Nada Es Imposible Gilbert Garcin 04

Gilbert Garcin | ‘Nada es imposible’ | Página web

Fotografías de Gilbert Garcin capturadas del vídeo ‘Nada es imposible’ en ArteTV

Primeros pasos en Affinity Photo, una de las alternativas a Photoshop: el retoque y la exportación de imagen

$
0
0

Primeros pasos en Affinity Photo, una de las alternativas a Photoshop: el retoque y la exportación de imagen

Continuamos con nuestra guía de inicio en Affinity Photo. En la primera edición vimos el proceso de revelado digital y en su segunda parte la edición. En este apartado nos centraremos en el retoque digital y algunas herramientas adicionales con las que Affinity se mantiene como una fuerte alternativa ante Photoshop.

Finalizando nuestras imágenes

Como mencionamos en nuestra entrada anterior, Affinity tiene una interfaz que no requiere mucho aprendizaje para migrar de una alternativa como puede ser Photoshop o GIMP. Su sistema de edición permite que hagamos ajustes no destructivos, lo que nos permite un flujo de trabajo más libre.

A nivel de retoque, una de las principales herramientas que hay que destacar es la posibilidad de dividir las ventanas de trabajo. Esto siempre nos permite poder editar de cerca mientras mantenemos una mirada global de los ajustes que estamos realizando, lo que permite un trabajo de edición más controlado.

Editar fotos en affinity photo

También se destaca la inclusión de acciones predeterminadas. Pensado para fotógrafos, el software cuenta con un propio creador de separación de frecuencia que podemos ajustar y aplicar durante un retoque. Esta herramienta se accede como al crear un filtro y tiene la ventaja de darnos una barra de ajuste para buscar el punto suave de la frecuencia baja.

Cómo usar affinity photo

Otro de los filtros importantes en el retoque fotográfico es el filtro de licuado, el cual se encuentra separado en otra ‘Persona’ de Affinity. A diferencia de Photoshop, este filtro solo cuenta con opciones de ajuste básicas, que serán más que suficientes. Pero, para algunos, quizás extrañen las herramientas de licuado de cara con las que cuenta el software de Adobe.

Retocar imágenes en affinity photo

Finalmente encontramos la ‘Persona’ de exportación y el menú de exportación que se puede conseguir presionando ctrl + alt + shift + S. Este espacio de trabajo nos permite sacar extractos de imagen, ajustar las propiedades de exportación con un parecido más hacia el estilo de Lightroom o Capture One.

Exportar imágenes en affinity photo

En el laboratorio

Abajo podemos ver los resultados de un proceso de retoque de retrato simple. Usaremos la imagen de abajo como ejemplo.

Retoque de retrato en affinity photo

Lo primero que haríamos comúnmente es la primera capa de limpieza de la piel. Para este proceso creamos una capa aparte y trabajamos con las herramientas de parche y curita.

Limpieza de piel en affinity photo

Después haríamos el retoque profundo de la piel. Para ello usaremos la herramienta de separación de frecuencia y pintaremos lo necesario con una brocha y el gotero de color.

Separación de frecuencia en affinity Photo

El siguiente paso de contraste o de ‘Dodge and Burn’ muestra una de las limitaciones que tiene actualmente el software: come mucho proceso. Hasta el momento, se trabajaron alrededor de ocho o nueve capas. El rendimiento del software para este punto ya comenzaba a notarse en la carga y fluidez de las herramientas. Si bien no es tan grave, vemos que el software de Affinity todavía necesita afinarse más.

Hacer dodge and burn en affinity photo

Esta caída en rendimiento se evidencia más al utilizar una herramienta como el panel de ‘Licuar’. Si bien los ajustes eran pocos, la herramienta tuvo que trabajar mucho en condiciones normales de trabajo. Lo que puede ser tedioso, en especial si no se cuenta con un computador que tenga mucho procesador, RAM o tarjeta gráfica potente.

Licuar en affinity Photo

En esta imagen hemos trabajado los labios y ajustado el color y otros detalles con herramientas de ajuste y clonado.

retoque labios en affinity photo

Finalmente, con las capas de ajuste de tono finalizamos el estilo de color de la imagen.

Estilos de color en Affinity Photo

Abajo podéis ver el resultado final.

Retoque digital en affinity photo

Como se puede apreciar, Affinity tiene todo lo necesario para ser nuestra solución desde el revelado hasta finalizar la foto. Aún tiene herramientas por mejorar y, además, debe optimizar más su rendimiento. Pero es sin duda el mejor software que hay en el mercado si uno quiere reemplazar Photoshop y salir del sistema de suscripción de Adobe.

Darktable recibe una sustancial actualización con la versión 3.2.1 (que no será la única este año)

$
0
0

Darktable recibe una sustancial actualización con la versión 3.2.1 (que no será la única este año)

En los últimos años hemos hablado bastante de Darktable, uno de los programas de revelado RAW y edición fotográfica que compite con Adobe Lightroom con una gran ventaja: es de código abierto y, por tanto, gratuito. Pues bien, ahora han lanzado la versión 3.2.1 que trae importante mejoras y, por primera vez, no será la única actualización para esta herramienta que se presente en 2020.

Y es que, según cuentan sus desarroladores, el encierro por la pandemia del COVID-19 ha traído un aumento en las contribuciones y mejoras de los usuarios que ha provocado que el software evolucionara tanto que decidieran liberar una actualización a mediados de año (cuando suelen hacerlo a finales). Además, siguen con el plan fijado de publicar la habitual nueva versión en fechas navideñas, con la versión 3.4 que tienen previsto lanzar a finales de 2020.

Darktable 3 2 Launch 02

Seguramente por este aumento de contribuciones (y como ya hemos adelantado), la nueva versión de este software de revelado RAW promete importantes novedades que afectan a todos los apartados, empezando por el propio diseño de la interfaz que ha recibido un "lavado de cara" para ofrecer un aspecto más profesional. Esto afecta a elementos como la lightbox (que ahora es mucho más eficiente), la biblioteca y el navegador de fotos y viene acompañado de una "gran variedad de nuevos modos de superposición en miniaturas, incluido el acceso rápido a herramientas organizativas como calificaciones, etiquetas y otras".

Darktable 3 2 Launch 05

También dicen haber mejorado la gestión de los archivos con un remozado editor de metadatos que ahora incluye dos campos adicionales (notas y nombre de la versión), y una gestión de etiquetas mejorada, además de siete nuevos filtros de recopilación y un módulo de información más completo.

Otra interesante mejora está (siempre según sus creadores) en la inclusión de un nuevo módulo llamado negadoctor, y que ha sido diseñado para permitir a los fotógrafos capturar imágenes digitales desde película negativa y procesarlas con muchos controles y configuraciones útiles. Una mejora importante ya que el antiguo módulo de inversión de película no funcionaba con negativos escaneados con una cámara digital.

Darktable 3 2 Launch 04

Otras novedades están en las mejoras del filmic (la herramienta diseñada para mejorar el color en escenas con amplio rango dinámico) y también del histograma (que incorpora nuevas características) y, por último, en una mejora general de rendimiento que se puede apreciar en el vídeo de demostración que tenéis debajo:

Más información y descarga | Darktable


Esta inteligencia artificial es capaz de quitar las sombras molestas de nuestros retratos

$
0
0

Esta inteligencia artificial es capaz de quitar las sombras molestas de nuestros retratos

Una de las peores pesadillas en la fotografía y el retoque son las sombras fuertes que dañan nuestros retratos. Arreglar este problema en revelado y retoque toma mucho tiempo y mucha finura si queremos que quede bien. Sin embargo, estos problemas podrían ser resueltos con tan solo un click en un futuro. Desarrolladores de La universidad de California, Berkley, Google y el MIT crearon una herramienta de remover sombras indeseadas alimentada por inteligencia artificial.

Esta herramienta funciona a partir de dos redes neuronales: una que se enfoca en identificar los rasgos faciales para rellenar y disminuir las sombras de los sujetos; otra que se encarga directamente de quitar las sombras causadas por objetos no deseados como un sombrero, o una mano al cubrirse del sol.

En general, la mezcla de ambas redes logra eliminar sombras de manera que se vea natural. Aunque podemos notar en varios de los resultados una leve pérdida de saturación y la aparición de ruido. Los desarrolladores agregan que el modelo tiene dificultades con sombras que tienen estructuras con detalle fino, como puede ser aquellas del cabello.

Sombra 001

Sin embargo, los desarrolladores también dicen que con el suficiente entrenamiento pueden romper estos límites para ser aplicados en aplicaciones como Google Photos e, incluso, el software de Adobe.

Sombra Dest

Actualmente existen métodos para eliminar sombras, pero trabajar una sola imagen requiere de muchas horas de trabajo si se quiere realizar bien. Aunque, si se aprende a dominar el método de Piximperfect, puede ser mucho tiempo menos.

Como reporta Petapixel, para conocer más sobre este desarrollo podéis visitar la página oficial del proyecto. Además, ahí encontraréis el estudio completo y otro material complementario.

Probamos la nueva herramienta de filtros neuronales de Adobe Photoshop CC 2021, ¿logra convencer la inteligencia artificial?

$
0
0

Probamos la nueva herramienta de filtros neuronales de Adobe Photoshop CC 2021, ¿logra convencer la inteligencia artificial?

Uno de los enfoques principales de Photoshop CC 2021 es explotar al máximo la inteligencia artificial para dar herramientas de utilidad al flujo de trabajo de sus usuarios. Para ello, la compañía presentó herramientas basadas en Adobe Sensei. Ayer pudimos conocer a fondo la herramienta de reemplazo de cielos. El día de hoy nos enfocaremos en la nueva herramienta de ‘Filtros Neuronales’.

Filtros neuronales de Photoshop

Como lo dice su nombre, los nuevos sistemas de filtros de Photoshop cuentan con un sistema de análisis mediante software procesado a través de redes neuronales. Estas se encargan de analizar y procesar la imagen para conseguir resultados rápidos, naturales y creativos en las fotografías.

Para acceder a los filtros tan solo hace falta ir al menú superior y hacer click en ‘Filtros’ > ‘Filtros Neuronales’. Esto abrirá una nueva ventana que cuenta con dos secciones principales: ‘Filtros Destacados’ y ‘Filtros Beta’. Los destacados son aquellos que Adobe considera funcionan bien y los beta son aquellos que siguen aprendiendo y desarrollando.

neural filters photoshop cc 2021

Para usar los filtros debemos descargar cada filtro por aparte, y esto puede hacer que el software consuma más recursos de lo usual.

Filtros Destacados

En la primera categoría de ‘Filtros Neuronales’ de Photoshop CC 2021 encontramos dos herramientas: ‘Suavizar piel’ y ‘Transferir estilo’.

suavizar piel en photoshop filtros neuronales cc 2021

La herramienta de ‘Suavizar piel’ busca conseguir suavidad en los rostros y hacer una limpieza fuerte manteniendo textura sobre la misma. Para ello nos presenta con la opción de graduar cuán difuminada la piel y cuán suave queremos la iluminación sobre un rostro. Y, ya que el software es capaz de reconocer varios rostros sobre una escena, podemos ajustar individualmente cada uno de ellos.

herramienta inteligencia artificial suavizado piel photoshop cc 2021 Círculo: Antes

El resultado es bastante bueno y tiene la gran ventaja de poder trabajar de manera no destructiva, lo que nos permite hacer ajustes, ajustar opacidad en el resultado e incluso utilizar las máscaras creadas por el software para realizar otros ajustes.

Por el otro lado encontramos la herramienta de transferencia de estilo. Esta herramienta utiliza una imagen base para identificar elementos como tonos, bordes, trazados y texturas. Una vez identifica estos elementos, los transfiere sobre la imagen. Sin embargo, no se pueden cargar imágenes de estilo propias, aún.

filtro de estilos en photoshop cc 2021

La herramienta cuenta con una ventana de selección de imágenes, una casilla de preservar color, un enfoque solo sobre sujeto y unos controladores de fuerza, tamaño de trazado y control del fondo. En principio esto nos permite obtener resultados de buen nivel sin importar la imagen.

filtro inteligencia artificial estilos Photoshop cc 2021

Sin embargo, la herramienta aún está cruda y parece que solo logra efectos llamativos con ciertos tipos de imágenes y ciertas mezclas de estilo. Hasta el momento no hemos encontrad una realmente llamativa.

Filtros Beta

Los filtros beta son una colección de filtros en prueba. Es probable que con cada actualización algunos migren a la fase destacada, otros se activen y aparezcan nuevos trucos en proceso. En la interfaz, los filtros Beta estarán etiquetados como tal y, con ello, Adobe se asegura de hacer notar al usuario que aún puede haber fallas al ser aplicados (como lo veremos más adelante).

Actualmente, la sección cuenta con seis filtros: ‘Eliminar artefactos de JPG’, ‘Super Zoom’, ‘Colorizar’, ‘Crear neblina de profundidad’, ‘Transferir Maquillaje’ y ‘Retrato inteligente’. Varios de ellos los estaremos probando después. En esta ocasión nuestro enfoque fue el que Adobe destacó en su presentación: ‘Retrato inteligente’.

Nvidia Studio Adobe Max Smart Portrait Blog 1280x680

En su presentación, Adobe mostró ejemplos concretos que sacan la mejor cara del filtro. Con la herramienta podemos cambiar la dirección de mirada, la de la vista, ajustar la edad e incluso cambiar expresiones faciales (adiós al sobrino gracioso que hacía caras en las fotos familiares).

ajuste de rostro inteligencia artificial photoshop 2021

Sin embargo, la realidad de la herramienta es que las condiciones también deben ser específicas para obtener un resultado correcto. Algunos elementos como maquillaje y marcas de nacimiento pueden ser eliminadas en esta reinterpretación del algoritmo. Y algunos efectos generan cambios que no tienen en cuenta más allá de una pequeña porción del rostro. Abajo podéis ver una muestra de varios de ellos ajustados al máximo.

Cambios de rostro con adobe sensei photoshop cc 2021

¿Son útiles?

Hace falta probar los filtros en un flujo de trabajo más concreto y buscando qué tanto tiempo nos pueden realmente ahorrar en el proceso de retoque y edición. Por el momento, los filtros son una herramienta más de juego.

En lo personal, el filtro de ‘Suavizar piel’ es el que mejor trabaja, aunque el resultado sigue siendo muy suave y falso para un flujo de trabajo que busque naturalidad.

algoritmos

El resultado de estas pruebas iniciales es que hay un potencial en retoque rápido y con flujos de trabajo que necesitan de cambios rápidos sin importar mucho la calidad final. Algunos sistemas requieren más desarrollo. Sin embargo, vemos que Adobe se acerca a pasos acelerados a un flujo de trabajo híbrido con el poder de los algoritmos de Adobe Sensei.

¿Ya habéis probado el poder de Adobe Sensei en vuestras imágenes?

Cómo mejorar en nuestras fotografías los colores otoñales con ayuda de Adobe Photoshop

$
0
0

Cómo mejorar en nuestras fotografías los colores otoñales con ayuda de Adobe Photoshop

Sin duda el otoño es una de las mejores estaciones del año y una de las favoritas para los que amamos la fotografía. Hoy vamos a ver cómo podemos mejorar los colores de la naturaleza en las fotos otoñales con Adobe Photoshop. Hay varias técnicas sencillas que nos ayudarán a mejorar los colores de este tipo de imágenes.

Como siempre decimos la clave es hacer una buena fotografía en el momento del disparo. Es el mejor consejo que podemos dar. No tiene sentido apostar todo a Photoshop. La imagen tiene que estar bien desde el principio. Si la luz no nos convence, la composición no ayuda, no podemos hacer magia con los programas, al menos magia blanca.

Otonooriginal 2 Fotografía original

Así que debemos partir de un archivo RAW de buena calidad y buscar la forma de potenciar, durante el revelado, los tonos ocres y amarillos de la estación. Tenemos varias posibilidades. Desde Adobe Camera RAW y en Adobe Photoshop con ayuda de las capas de ajuste lograremos trasladar a la fotografía todos los matices que hemos visto con nuestros propios ojos. Incluso si queremos, podríamos exagerarlos... Pero esto depende de cada uno.

En Adobe Camera RAW

Contra lo que pueden pensar la mayoría, la clave para mejorar o potenciar los colores otoñales no depende de saber mover los parámetros adecuados en la pestaña Ajustes de HSL. Personalmente nunca lo toco, porque tenemos mucha más precisión en Photoshop.

Adobe Camera RAW es excelente para hacer ajustes globales. Y para las necesidades que tenemos lo mejor es acudir a la Temperatura de color y a los parámetros de contraste. Como sabéis, siempre recomiendo servirse de un flujo de trabajo para sacar lo mejor del archivo. En mi caso siempre acudo a los diez pasos. Y podemos vigilar estas dos cosas:

Otonoraw 2 Ajustes en Adobe Camera RAW
  • Siempre recomiendo poner el Perfil Adobe Neutro -o Cámara plana si tenemos una Nikon-. La fotografía quedará apagada y plana. Pero lista para recibir nuestros ajustes. Una de las primeras cosas que debemos hacer es ajustar, dentro de Equilibrio de blancos, una Temperatura cálida, como Sombra o Nublado. El cambio merecerá la pena.
  • También podemos probar a subir el Contraste pero desde la pestaña Curva de tonos. El ajuste preestablecido Contraste fuerte da muy buenos resultados.

Mejorar el resultado en Adobe Photoshop

Las fotografías otoñales tienen muchas posibilidades en Adobe Photoshop. Y sin necesidad de inventarnos nada. Todo está en el archivo RAW bien revelado. Nosotros, como fotógrafos, solo tenemos que potenciar lo que hemos captado.

Capa de ajuste Consulta de colores

Es la vía más rápida para mejorar el color otoñal es ir a la capa de ajuste Consulta de colores:

Otonocolores 2 Consulta de colores
  1. En la ventana Propiedades desplegamos Archivo 3DLUT.
  2. Buscamos la tabla FallColors.look. Es un LUT creado para mejorar los colores otoñales. No tiene más misterio.

Capa de ajuste Tono/Saturación

Otra forma de hacerlo es con la capa de ajuste Tono/Saturación.

Otonotono 2 Capa de ajuste Tono/Saturación
  1. Vamos a la ventana de Propiedades de la capa de ajuste.
  2. Con la herramienta Ajuste de destino activa pinchamos en las hojas de los árboles para hacer una selección por color.
  3. Subimos el parámetro de Saturación al 55% y cambiamos el modo de fusión de la capa de ajuste a Color.
  4. Ahora solo nos queda bajar su Opacidad al 10-20% según nuestro gusto.

Máscaras de luminosidad

También podemos hacerlo con las máscaras de luminosidad. Es más fácil de lo que parece. Y no es necesario tener ningún panel a mano para conseguirlo.

Otonomascaras 2 Máscaras de luminosidad
  1. Seleccionamos, con la herramienta Cuentagotas, el tono otoñal que más nos guste de la fotografía. Ese color irá al Color frontal.
  2. Vamos a la ventana Canales y hacemos Ctrl+clic en Rojo. Así seleccionamos la luminosidad de la capa. La fotografía tendrá activa la selección, el famoso camino de hormigas.
  3. Creamos una capa nueva en el icono Crear capa nueva de la ventana Capas.
  4. Y con la herramienta Pincel pintamos, con el color que tenemos guardado, por toda la selección.
  5. Solo queda pasar el modo de fusión a Superponer o Luz suave. El objetivo es que el color elegido forme parte de la fotografía.

Seguro que podemos encontrar más métodos para mejorar el color de nuestras fotografías de nuestras escapadas otoñales. Pero estos son los métodos más sencillos para adentrarse en la mejor época del año para muchos fotógrafos. ¿Cuál es tu método favorito?

Cómo eliminar objetos complicados en nuestras fotografías con Adobe Photoshop

$
0
0

Cómo eliminar objetos complicados en nuestras fotografías con Adobe Photoshop

Hoy vamos a explicar una técnica con Adobe Photoshop para conseguir eliminar objetos complicados de nuestras fotografías con menos problemas que los habituales. Como siempre ocurre con estas cosas, no sirve para todos los casos y necesitamos tener espacios limpios en la imagen que queremos limpiar. Todo consiste en hacer una buen selección y un buen uso de la herramienta Tampón de clonar. Y por supuesto, dedicarle tiempo.

En Internet hay muchos tutoriales en los que enseñan a clonar elementos, quitar personas o eliminar cualquier objeto. La gran mayoría son perfectos pero, y esto es importante, solo para ese tipo de fotografías. ¿Qué queremos decir con esto? Que desgraciadamente no hay una técnica que funcione bien en todas las situaciones. Es importante señalar en qué imágenes puede funcionar.

Por este motivo, diremos que la técnica que vamos a ver ahora, basada en la selección precisa, solo es útil cuando tenemos en la imagen una zona que podemos clonar sin que se note el "truco sucio". Seguro que si veis la fotografía que vamos a utilizar entenderéis perfectamente a qué me refiero.

Clonarbieniv La fotografía original

En esta ocasión utilizaremos objetos inteligentes, la herramienta Selección rápida, la ventana Seleccionar y aplicar máscara y por supuesto el Tampón de clonar. Como siempre ocurre con estos tutoriales, es más complicado explicarlo que hacerlo, así que vamos a ver si conseguimos que el proceso sea lo más sencillo posible:

Eliminar objetos complicados de una foto con Photoshop

Como podéis ver en la portada, la fotografía que vamos a usar es la de una yegua con su cría cerca del Panteón del inglés en Santander. No es que sea una imagen poderosa pero es perfecta para explicar cómo hacer esta técnica. En este caso voy a quitar al potro porque considero que no ayuda a la fotografía dada su posición.

  • Como siempre es importante revelar el archivo lo mejor posible con la ayuda de un flujo de trabajo que permita sacar toda la información del archivo RAW. Lo importante es dejar la fotografía lo más cerca de nuestro ideal en Adobe Camera RAW o similares.
  • Abrimos la fotografía como objeto inteligente en Adobe Photoshop. No es un paso imprescindible pero siempre es bueno poder modificar en un futuro algún parámetro del archivo sin perder calidad.
  • En Adobe Photoshop cogemos la herramienta Selección rápida y hacemos una selección de la yegua con la configuración correcta -hay que marcar Mejorar automáticamente y subir la Dureza siempre al 100%-. Sí, precisamente al objeto que no queremos quitar. Esto es importante para que el proceso sea perfecto y no tengamos problema alguno. No hace falta seleccionar todo, tan solo la zona comprometida.
  • Una vez hecha la selección, de la forma más precisa posible, hacemos clic en Seleccionar y aplicar máscara para mejorarla. Este botón lo encontraremos en la barra de configuración de la herramienta.
Clonarbieni La ventana Seleccionar y aplicar máscara
  • Dentro de la ventana, en Propiedades, elegimos el Modo de vista>En capas para ver de la forma más cómoda la precisión de la selección.
  • En Detección de borde subimos Radio un poco puesto que el borde de la yegua es más o menos nítido. Si estuviera desenfocado tendríamos que subirlo más. Y marcamos Radio inteligente porque tenemos distintos tipos de perfil, pelo y el lomo de la yegua.
  • Dentro de Perfeccionamientos globales podemos ajustar Redondeado, Desvanecer, Contraste o Desplazamiento de borde. Personalmente subo Contraste para lograr una mejor separación. Y toco Redondeado entre 1 o 2 puntos para suavizar la selección.
  • Solo después de haber ajustado estos parámetros trabajo con la herramienta Perfeccionar borde para mejorar con ella la selección. Solo tengo que pasarla por el borde la selección para conseguir el mejor resultado posible. Si no queda perfecto podemos solucionarlo más tarde.
  • Y desde luego puede ayudar mucho la nueva función que tenemos en Adobe Photoshop 2021 Perfeccionar cabello. Es un paso más que tenemos ahora para tener un trabajo mejor en menos tiempo.
  • El siguiente paso es ir a Ajustes de salida y elegir Nueva capa con máscara de capa. Cuando terminemos damos OK.

Realmente lo único que hemos hecho hasta ahora es hacer una selección lo más perfecta posible. Si no fuera así, como tenemos ahora una capa con máscara de capa, podemos ajustar, con ayuda de la herramienta Pincel, cualquier problema pintando de blanco o de negro. Y ahora vamos a ver cómo quitar el potro:

  • Ahora tenemos en la ventana Capas el objeto inteligente y encima la capa con la máscara de capa.
  • Creamos una capa vacía, que situaremos entre ambas, en Capa>Nueva>Capa.
  • Elegimos la herramienta Tampón de clonar, en Modo Normal, con una Opacidad del 100% y vigilando que en Muestra esté marcada Todas.
Clonarbieniii La foto final
  • Y ya está. Hacemos Alt+Clic en una zona limpia con el Tampón y vamos eliminando al potro sin afectar a la yegua. La máscara de capa impedirá que perdamos información que queremos conservar. Y nos dejará un borde limpio sin rastro del potro, algo imposible de conseguir directamente y que suele provocar efectos extraños.

No tiene más misterio, pero conozco a mucha gente que esto le parece magia. Como decimos muchas veces, quien controle las selecciones dominará Photoshop. No tiene misterio alguno, solo conseguir la mayor precisión posible. Espeamos que os animéis a intentarlo y, por supuesto, que nos contéis qué tal os sale en vuestras fotos.

Cinco consejos para saber cómo revelar una fotografía

$
0
0

Cinco consejos para saber cómo revelar una fotografía

Lo mejor de la fotografía es que puedes estar implicado en todos los procesos, de principio a fin. Desde que haces el disparo hasta que la contemplas en papel. Cada vez está más de moda la inteligencia artificial y las máquinas lo hacen todo por ti. Pero siempre podemos elegir lo que necesitamos para lograr esa imagen que tú tienes en la cabeza y el revelado es una de las partes más importantes.

Uno de los grandes problemas que nos encontramos en la fotografía digital es que mucha gente está convencida de que lo más difícil es aprender a dominar un programa. Y que él te hará absolutamente todo lo que le pidas. Pero no es así. Lo más complicado es aprender a mirar y decidir qué es lo que tienes que hacer con el archivo que estás viendo en tu pantalla.

No es fácil hacer una buena fotografía

A muchos de mis alumnos les pasa siempre lo mismo. Saben manejar el software pero luego no saben qué hacer con las fotografías. ¿De qué sirve dominar las máscaras de luminosidad si no sabes cómo mejorarían tu imagen? Las curvas son una herramienta poderosa pero si no sabes en qué punto hay que utilizarlas para destacar una parte de la fotografía carece de sentido.

Aprender un programa es sencillo. Lo realmente difícil es mirar una fotografía y saber qué es lo que hay que hacer. ahora está de moda conseguir el mismo resultado que los gurús de la red. Todos los fotógrafos que empiezan quieren conseguir lo mismo que hace fulanito o menganito. Y si no me sale utilizo la inteligencia artificial y solucionado.

D800 078

¿Qué es lo que queda bien? Cielos saturados, detalles extremos y listo. Ya está. Das dos botones y todo solucionado; o si sabemos hacerlo, un par de trucos vistosos y la fotografía será exactamente igual a la que vemos en las redes. Será imposible distinguir quién es el autor... Salvo descubrir quién fue el primero que la hizo, el primero que hizo ese disparo que vemos una y otra vez en las redes.

Por este motivo creo que es mucho más interesante aprender a mirar, tener referentes claros y buscar por encima de todo un estilo propio que no dependa tanto de la técnica o que al menos sea novedoso en su uso. Resulta cansado ver una y otra vez imágenes repetidas por doquier. Que si puestas de sol, que si la triangulación perfecta, que si el niño pobre o las flores marchitas... todas cortada por un mismo patrón.

Las claves para revelar una fotografía

Recientemente hemos visto este vídeo que da cinco consejos para saber cómo tenemos que revelar nuestras fotografías, independientemente de la temática que tengan.

¿Cuál es el tema?

Tenemos que identificar claramente el elemento que queremos destacar en la fotografía para dirigir la mirada del espectador.

¿Cuál es el estado de ánimo?

No tiene sentido darle tonos cálidos a una imagen en la que predominan los tonos fríos. El revelado tiene que ir acorde con lo que estamos enseñando.

¿Qué falta?

Si la fotografía es buena tendremos que analizarla a fondo para detectar que faltan sombras más profundas, luces más claras o cualquier cosa que ayude a entender la imagen.

¿Qué no es importante?

Una de las cosas buenas que tiene el revelado es que podemos oscurecer o disimular ciertas zonas de la fotografía. No es cuestión de quitarlas o hacer trucos sucios sino emplear las mismas herramientas que tenemos en el laboratorio para quitar protagonismo a todo lo que no aporta nada.

D756 049

¿Qué se puede recortar?

Muchas fotografías mejoran con un sencillo reencuadre, un pequeño recorte que ayude a centrar la mirada y quitar todo lo superfluo.

He pensado que puede ser una buena suma a lo que propuse hace tiempo y que siempre doy en mis clases:

  1. El espectador siempre ve primero las luces y las zonas de más contraste
  2. El espectador ve primero las formas reconocibles
  3. El espectador se fija en la nitidez
  4. El espectador ve antes los tonos cálidos que los fríos
D666 046

A la hora de empezar a revelar una fotografía todo tiene que tener un sentido y no hay que hacer nada porque lo hayamos visto en un tutorial u otro. Si buscamos un estilo propio, algo que decir, tendremos que fijarnos en todas las cosas que hemos presentado aquí y seguramente nuestro revelado mejorará.

Y por supuesto, por si alguien todavía dudaba, ninguna de estas claves que hemos visto aquí servirán si la fotografía que tenemos entre manos no es buena. Ni siquiera aseguran una gran imagen, pero al menos nos indican el camino a seguir. El revelado hará una imagen más llamativa, pero nunca mejor.

Viewing all 63 articles
Browse latest View live